Banner Portal
Por un debate acerca de las anticipaciones mariateguianas a la teoría de la dependencia
PDF

Palavras-chave

José Carlos Mariátegui
Teoría de la dependencia
Marxismo latinoamericano

Como Citar

SEABRA, Raphael Lana. Por un debate acerca de las anticipaciones mariateguianas a la teoría de la dependencia. Crítica Marxista, Campinas, SP, v. 22, n. 41, p. 69–88, 2015. DOI: 10.53000/cma.v22i41.19185. Disponível em: https://econtents.sbu.unicamp.br/inpec/index.php/cma/article/view/19185. Acesso em: 14 out. 2025.

Resumo

Las interpretaciones sobre el pensamiento de José Carlos Mariátegui son resultado de su enorme aliento intelectual, que permite un variado número de análisis y cuestiones sobre su pensamiento, lo que proporciona que el conjunto de la obra mariateguiana pueda ser leído desde distintos niveles. Existen indicaciones de su anticipación teórica a la Teoría de la Dependencia, pero no hay indicación satisfactoria de cómo eso está ubicado en la obra de Mariátegui. El presente artículo tiene por objetivo central buscar los elementos teórico-metodológicos en el conjunto de la obra mariateguiana capaces de confirmar su anticipación al enfoque de la dependencia.

PDF

Referências

ARICÓ, J. Introducción. In: ______. (comp.). Mariátegui y los orígenes del marxismo latinoamericano. Córdoba: Pasado y Presente, 1978.

BAMBIRRA, V. El capitalismo dependiente latinoamericano. Ciudad de México: Siglo XXI, 1985.

BECKER, M. Mariátegui and the Latin American Marxist Theory. Ohio: Ohio University, 1993.

BLOMSTRÖM, M.; HETTNE, B. Development theory in transition. The dependency debate and beyond: third world responses. London: Zed Books, 1984.

DOS SANTOS, T. Imperialismo y Dependencia. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2011.

GERMANÁ, C. El “Socialismo Indo-Americano” de José Carlos Mariátegui: proyecto de reconstitución del sentido histórico de la sociedad peruana. Lima: Editora Amauta, 1995.

FERNANDES, F. Os “Sete Ensaios”. In: AMAYO, E.; SEGATTO, J. A. (orgs.). José Carlos Mariátegui e o marxismo na América Latina. Araraquara: Unesp, 2002.

FRANK, A. G. Lumpen-burguesia: lumpen-desenvolvimento. Porto: Portucalense, 1971.

FRANK, A. G. América Latina: subdesarrollo o revolución. Ciudad de México: Ediciones Era, 1973.

FRANK, A. G. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. México: Siglo XXI, 1978.

INGROSSO, M. Modelos socioeconómicos de interpretación de la realidade latinoamericana: de Mariátegui a Gunder Frank. Barcelona: Anagrama, 1973.

JIMÉNEZ RICÁRDEZ, R. Mariátegui: teoría y práctica del marxismo en América Latina. Cuadernos Políticos 17, 1978.

KAY, C. Latin American theories of development and underdevelopment. London: Routledge, 1989.

KAY, C. Andre Gunder Frank (1929-2005): pionero de la teoría de la dependencia y mundialización, Revista Mexicana de Sociología, v.68, n.1, 2006.

LACLAU, E. Política e ideologia na teoria marxista. São Paulo: Paz e Terra, 1978.

MARIÁTEGUI, J. C. 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2007.

MARIÁTEGUI, J. C. Ideología y política y otros escritos. Caracas: El Perro y la Rana, 2010.

MARINI, R. M. América Latina: dependência e integração. São Paulo: Brasil Urgente, 1992.

MARTINS, C. E. Globalização, dependência e neoliberalismo na América Latina. São Paulo: Boitempo, 2011.

OSORIO, J. Crítica de la economía vulgar Reproducción del capital y dependencia. Colección América Latina y el Nuevo Orden Mundial. México: Miguel Ángel Porrúa, 2004.

OURIQUES, N. Hacia una teoría marxista de la dependencia In: MARINI, R.; MILLÁN, M. (orgs.). La Teoría Social Latinoamericana tomo II. Ciudad de México: El Caballito, 1994.

PALMA, G. Dependencia y desarrollo: una visión crítica. In: SEERS, Dudley (comp.) La teoría de la dependencia: una revaluación crítica. Ciudad de México: Fondo Cultura Económica, 1987.

Creative Commons License
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2015 Raphael Lana Seabra